controla

crea codigos para el bien Read More

imagina

este blog es para el bien Read More

crea

crea micro chips para el bien Read More

sueña

sueña en hacer un robot Read More

comparte

comparte tus ideas con los demas Read More

martes, 19 de enero de 2016

LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.

Desde hace algunos años, según la convención de Ginebra Suiza, el 15 de julio se abre un importante espacio en el mundo para celebrar el día de las Tecnologías apropiadas, acontecimiento que surge frente a la necesidad de cuidar el medio ambiente y preservar entornos naturales, los cuales vienen siendo afectados por la continua creación de artefactos y maquinaria tecnológica. Se considera que una tecnología es apropiada cuando tiene efectos que benefician a las personas y al hábitat natural. Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirá siéndolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las principales características que una tecnología debe tener para ser social y ambientalmente apropiada. Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirá siéndolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las principales características que una tecnología debe tener para ser social y ambientalmente apropiada. Una tecnología apropiada es aquella que se representa efectos beneficios sobre las personas y el medio ambiente. Aunque el tema ahora es objeto de intenso debate, ay un acuerdo bastante amplio sobre las principales características que una tecnología debe tener para ser social y ambientalmente apropiada. Para tener una idea del futuro de México en cuestiones informáticas, debes conocer su situación actual. Para ello, utilizaras una nueva herramienta de la hoja de cálculo: las tablas de cálculo. En 1987,el desarrollo sustentable fue presentado formalmente por la comisión mundial del medio ambiente y desarrollo de naciones unidas, como una alternativa al desarrollo socioeconómico tradicional causante de graves daños ambientales al planeta. Sus objetivos principales son promover alternativas de producción en las comunidades de nuestro país, que garantizaran su sustento económico y que protegerán su capital natural. A la fecha se han puesto en marcha decenas de proyectos productivos amigables con el medio ambiente, que han beneficiado a muchas familias y a su entorno ecológico. Un ejemplo de esto: Planta Hidroelectrica “La Yesca en Nayarit” Cuenta con dos turbogeneradores que producen hasta 375 megawatts,cada uno y su capacidad de producción permitirá suministrar 50% de la energía que requiere la zona metropolitana. La central hidroeléctrica permitirá ahorros por 174 millones de dólares por la generación de energía. 
Cibergrafia: -http://ecotecno3.blogspot.mx/2013/03/la-vision-del-futuro-de-la-informatica.html -http://tecnologiasocialyambientalapropiada.blogspot.mx/2014/04/la-vision-del-futuro-en-la-informatica.html -http://17-11-96.blogspot.mx/2012/01/la-vision-del-futuro-de-la-informatica.html

0 comentarios :

Publicar un comentario